jamaica

Jamaica es una isla perteneciente a las Grandes Antillas, cuenta con 240 km de largo y un máximo de 80 km de ancho, situada en el mar Caribe. Está a 630 km del subcontinente centroamericano, a 150 km al sur de Cuba y a 180 km al oeste de la isla de La Española, en la cual están Haití y la República Dominicana. Anteriormente fue una posesión española conocida como "Santiago", en 1655 se convirtió en una posesión Inglesa, y más tarde en una colonia británica, conocida como "Jamaica". La isla logra la plena independencia el 6 de agosto de 1962. Con 2,8 millones de personas, es
el tercer país de habla inglesa más poblado en las Américas , después de Estados Unidos y Canadá. Forma parte de la mancomunidad de naciones o "Commonwealth"; en concordancia con el sistema de monarquía constitucional. El poder ejecutivo lo ostenta la reina Isabel II que a su vez se constituye en la actual jefe de Estado y reina de Jamaica. Kingston es la ciudad más grande del país y la capital.
Cultura y religión

Protestantismo 39% (Iglesia de Dios 21.2%, Baptistas 5.3%, Adventistas del Séptimo Día 9%, Pentecostal 10.5%, Metodistas 2.7%, Iglesia Unida 2.7%, Anglicanismo 3.7%, Bethren 1,1%, Testigos de Jehová 1.6%, Hermanos Moravos 1.1%), Iglesia Católica 10.4%, otros y ateos 46.9% (1995) (300 Judíos) Iglesia Pentecostal Dios es Amor-#51 Slipe Road (Kingston) Iglesia Católica en Jamaica Otros (incluyendo rastafarianismo) Judaísmo en Jamaica Ejército de Salvación desde 1887.
Bob Marley
Orígenes

Robert Nesta Marley Booker nació el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile (Rhoden Hall, Saint Ann Parish), una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica, en el Mar Caribe. Era hijo de Cedella Booker, una afro-jamaiquina que tenía 18 años6 (cuando nació Bob) y de Norval Marley, un jamaiquino blanco de ascendencia inglesa (su familia provenía de Essex), capitán de los Marines Reales (infantería de marina británica), quien se consideraba inglés, debido a que al ingresar a las Fuerzas Armadas Británicas para la Primera Guerra Mundial, en el fomulario dijo ser inglés, para que no se le cuestionara mayor cosa (y porque en esa época Jamaica era una colonia del Reino Unido y su población blanca tenía la nacionalidad británica). La fecha de nacimiento de Norval es motivo de controversia ya que según muchas fuentes nació en 1895 (por lo que tendría 50 años cuando nació su hijo Bob Marley) pero según otras fuentes nació mucho antes, en 1881. Aunque Norval ayudaba económicamente a su mujer y a su hijo, rara vez veía a su hijo por pasar el tiempo viajando; además, según algunas fuentes su madre (la abuela de Bob) lo presionaba para que se alejara del niño por prejuicios racistas. El padre de Bob murió cuando éste tenía 10 años, en 1955.
Movimiento rastafari
El movimiento rastafari no es un movimiento socio-cultural y religioso, si no que es una forma de vida3 y que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie I, como la reencarnación del Mesías.
Surgió en los comienzos de los años 1930 en los barrios marginales de Kingston, Jamaica y en los sectores rurales adyacentes,4 siendo la visión social y cultural de Marcus Garvey que inspiró a los rastafaris, que incluso lo consideran una reencarnación de San Juan Bautista.5 y atribuyeron un carácter mesiánico a Selassie. Notable es el gran deseo de sus descendientes de esclavos negros de volver a África, de las aspiraciones sociales y culturales de la comunidad negra y de las enseñanzas del organizador nacido en Jamaica Marcus Garvey que clamaba «África para los africanos». El fin de Selassie era vivir sintiendo el amor que solo el humano es priviligiado de sentir tan gran sentimiento, para ir por un sendero recto y verdadero, siempre con bondad, hermandad, verdad. Como Haile Selassie decia "
Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones.
Símbolos importantes
La bandera de Etiopía con el verde, amarillo y rojo es el estandarte estatal levantado por Marcus Garvey, y son frecuentemente vistos en ropas, diseños de grafismos y otras decoraciones. El rojo representa la sangre de los mártires. El amarillo la riqueza y la prosperidad que África tiene que ofrecer. El verde la tierra y vegetación de Zión (es decir, Etiopía, ver más abajo). El rojo siempre va arriba, ya que representa la sangre. Cuando la sangre está por debajo de la tierra (verde) significa «muerte». El amor que tienen a la bandera de Etiopía también es un símbolo de su lealtad hacia Selassie y no otros líderes o banderas del Babylon, y también un símbolo de que no aceptan ni las autoridades actuales ni sus banderas en los paises en que viven.
La estrella negra de cinco puntas representa al hombre y mujer negro (de bien). Cabeza, brazos y piernas; su desnudez está cubierta con vestiduras reales.
El León o León Conquistador es también un símbolo rastafariano importante, simbolizando tanto a África como al emperador Haile Selassie, o a Jah mismo. También representa lucha y fuerza contra la opresión e injusticia aplicada sobre el pueblo africano.
Túnica y turbante. Los miembros del Bobo Shanti llevan túnica y visten turbante, inspirados por su jefe Emmanuel, e incluye cantantes famosos como Capleton y Sizzla.
Dreadlocks. El llevar dreadlocks está también asociado de cerca con el movimiento, aunque no es algo universal (ni exclusivo) a los practicantes de la religión. La trenzas rastas están apoyadas según el movimiento rastafari por el siguiente verso del libro de Levíticos: "No mostrarán calvicie sobre sus cabezas, ni se afeitarán el extremo de sus barbas, ni se harán cortes en su carne" 21:5, y por el voto nazireo de Números 6, por esta razón se usan como voto para Jah; por esto, no se debe tomar como un simple peinado es una demostración de unidad con el altísimo I&I y requiere más que respeto, entrega. Generalmente el tipo de cabello de genética afroamericana crea los dreadlocks de forma natural con sólo dejar de peinarse. En los dreadlocks de piel blanca, el proceso natural es más lento y desordenado, aunque los dreadlocks pueden hacerse manualmente. Los dreadlocks han llegado a simbolizar a la melena del León de Judá y la rebelión contra Babilonia.
Ganjah. Los rastafaris creen por lo general que el fumar cannabis (conocido como ganjah o la hierba sagrada) sirve como canal directo con Jah y es una ayuda a la meditación y al acceso a la verdadera sabiduría que es otorgada por Jah Guide, es decir, si fuman, será para meditar y así en una manera más profunda, conocer; no lo hacen en ningún momento para conseguir placer superficial sino interior. Los versos que los rastafaris creen que justifican el uso de la hierba son los siguientes:
Éxodo 10:12 «...comed cada hierba de la tierra».
Génesis 3:18 «...comeréis la hierba del campo».
Proverbios 15:17 «Mejor es la cena de hierba donde hay amor, que un buey preparado con odio».
Salmos 104:14 «Él causó que el forraje creciera para el ganado, y la hierba para el servicio del hombre».
Timoteo 4:1 «Pero el Espíritu dice claramente que, en los últimos tiempos, algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios, de hipócritas y mentirosos, cuya conciencia está cauterizada. Estos prohibirán casarse y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó para que con acción de gracias participaran de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad».
Esta idea de «hierba sagrada» posiblemente tendría origen en antiguas tradiciones de civilizaciones antiguas[cita requerida], donde era apreciada no sólo por sus propiedades narcóticas. Diversas variedades de cannabis se utilizaron también por sus múltiples y versátiles aplicaciones técnicas y culturales (textil, papel, medicinas, alimentación, etc. véase Cáñamo industrial), y fueron consideradas como "planta sagrada" en diversas culturas.
Según algunos estudiosos de la Historia de las Religiones, alguna variedad de Cannabis Sativa habría sido utilizada en rituales judíos de la época de Jesucristo, con fines rituales.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario